Publication:
Aurelii Cornelij Celsi de arte medica libri octo.

relationships.isAuthorOfPublication
relationships.isSecondaryAuthorOf
relationships.isEditorOf
Authors
Celso, Aulo Cornelio
item.page.secondaryauthor
Abstract
Description
Localización S-B-1922
"Después de la editio princeps de 1478 (Florencia, por Bartolomeo Fonzio) los ocho libros De Medicina de Cornelio Celso, centrados principalmente en la terapéutica, fueron objeto, hasta el final del siglo XVI, de más de veinticinco ediciones, algunas de ellas acompañadas de annotationes, castigationes, correctiones o commentarii de diversos humanistas. El autor latino del siglo I, que había incluido estos libros en una enciclopedia más amplia sobre las artes de la que nada más se nos ha conservado, llegó a ser para la Medicina renacentista escrita en latín un modelo fundamental de estilo y léxico por su expresión apropiada y elegante, aunque no siempre se valorase del mismo modo su doctrina médica, discutida también en el Renacimiento. La presente edición fue cuidada por Guillaume Pantin († 1583), médico de Thielt, que la acompañó de amplios comentarios sobre los dos primeros libros y de anotaciones diversas sobre los restantes, que van disminuyendo progresivamente. En esta edición encontramos la habitual disposición de fragmento latino seguido de comentario o anotaciones. Además hay tres epístolas que preceden a los tres primeros libros, importantes para conocer las circunstancias de composición de esta obra y algunos elementos estructurales. Uno de los objetivos de Pantin fue comparar el texto de Celso con los de otros importantes médicos de la Antigüedad, y muy especialmente con Hipócrates, del que el autor latino tomaba y traducía numerosos fragmentos, como indica el primer epíteto antes mencionado. Esta comparación se plasmó en los comentarios de los libros primero y segundo, sobre todo en este último, donde Pantin reprodujo en griego muchos pasajes hipocráticos. Como buen médico humanista, en sus páginas mezcla las aclaraciones de contenido con otras de tipo filológico, especialmente sobre léxico, y menciona autores técnicos de la Antigüedad relacionados con la disciplina médica (Hipócrates, Plinio, Dioscórides, Galeno, Aecio, Pablo de Egina) junto a otros que no pertenecen estrictamente a ese campo (Homero, Hesíodo, Jenofonte, Platón, Aristóteles, Virgilio, Ovidio, Horacio, Juvenal, Séneca, etc.). Un epigrama en griego en tres dísticos elegíacos sigue a la primera de las epístolas de Pantin, y un poema latino en veinticuatro dísticos cierra la obra, que queda rematada por un índice de términos y asuntos relevantes. En la portada figura la bonita marca del impresor: el músico Arión, coronado de laurel, sobre un delfín". Comentario escrito por Mª Teresa Santamaría Hernández.Universidad de Castilla-La Mancha  
publication.page.subject
Citation
publication.page.embargo
publication.page.alba
Collections